¿Quieres hacer llamadas y videoconferencias gratis? Conoce las mejores alternativas a Skype

alternativas a skype para videollamadas

Skype fue una de las primeras historias de éxito en cuanto a llamadas de voz por IP se refiere.  Y no es de extrañar, puesto que su llegada causó la primera brecha en el monopolio de las grandes compañías telefónicas, gracias a la posibilidad de realizar videollamadas a través de internet, de manera gratuita.

No es de extrañar pues que fuera un exitazo y que a finales de 2010 contara ya con casi 700 millones de usuarios en el mundo. Sin embargo, su compra por parte de Microsoft en 2012 trajo consigo cambios que hicieron que muchos optaran por buscar alternativas a Skype para sus videoconferencias.

La incorporación de Skype en el software Office tuvo sus seguidores y detractores y esto permitió a otras compañías tecnológicas hacerse un hueco en el mercado de las videollamadas gratis online y desarrollar programas parecidos.

A día de hoy, son muchas las alternativas a Skype entre las que puedes elegir, dependiendo de tus necesidades. Si quieres conocerlas, a continuación te hacemos un pequeño resumen de las aplicaciones disponibles.

WhatsApp – de las alternativas a Skype más populares, al menos en algunos países

Allá por el 2009,  Jan Korum, un ucraniano afincado en los EEUU, creó una aplicación cuya función era saber qué hacían tus contactos en ese momento y si era oportuno o no mandarles un SMS o llamarles. Así es, la principal funcionalidad de WhatsApp era esa función que apenas utilizamos hoy en día, el estado. Ya sabes, ‘No puedo hablar, solo WhatsApp’.

La aplicación ha ido cambiando con el paso de los años y ha llegado a convertirse en uno de los sistemas de mensajería instantáneas más populares del mundo. Pero no solo eso. Desde 2013, tras su compra por Facebook, WhatsApp ha ido incorporando distintas funcionalidades, siendo una de ellas las llamadas y videollamadas online. De esta manera, aparte de eliminar casi para siempre al obsoleto SMS, también se ha convertido en una de las principales alternativas a Skype.

WhatsApp permite llamar a los contactos que tengas almacenados en la agenda de la aplicación, ya sea de uno en uno, ya sea en grupos de un máximo de cuatro. El funcionamiento es sencillo y las videollamadas gratis, siempre que dispongas de una buena conexión a internet.

Se trata sin duda de una de las alternativas de Skype que tienes más a mano, ya que hay pocas personas en tu círculo de amigos que no utilice WhatsApp. A no ser que vivas en Asia, en cuyo caso tendrás que optar por algo como Line.

Si buscas una alternativa a Skype para uso amateur, esta puede ser una de las mejores opciones. A no ser que, como a mucho, te esté empezando a dar un poco de mal rollo que Facebook también tenga acceso a esta información. Ya sabes, sus brechas de seguridad, las acusaciones de uso fraudulento de datos y permisos y demás, hacen que la compañía de Zuckerberg esté siempre en el punto de mira.

Messenger de Facebook – por si no lo sabías, también ofrece videollamadas online

Si te da igual lo que has leído en el párrafo anterior y no te entran paranoias sobre la seguridad de tus datos en manos de Facebook, su aplicación Messenger constituye otra de las alternativas a Skype.

Aunque Facebook Messenger empezó en 2008 como Facebook Chat, en 2011 se renovó y lanzó su aplicación de mensajería para iOS y Android. Su función principal es mandar mensajes instantáneos a otros usuarios de Facebook.

Pero, además de ser utilizado a modo de chat con los amigos, Messenger también ofrece la posibilidad de realizar videollamadas entre los usuarios. Y es precisamente esta función, desconocida por muchos, que la convierten en una de las alternativas a Skype.

Para realizar las llamadas o videollamadas, tan solo tienes que tener buena conexión a internet, entrar en la aplicación y abrir un chat con la persona a la que quieras llamar. En la parte superior derecha, verás los iconos que te permiten iniciar la llamada.

Al igual que otras opciones similares a Skype, con Messenger también puedes realizar llamadas de grupo. Y, a diferencia de WhatsApp, estas no se limitan a 4 usuarios.

FaceTime – la alternativa a Skype para los amantes de Apple

A pesar de que son muchas las alternativas a Skype disponibles en el mercado, a los usuarios de Apple les gusta todo lo que lleve el sello de la marca y la mayoría optan por FaceTime para sus videollamadas.

Se trata de una aplicación de llamadas vía internet que fue desarrollada en 2010 para ser utilizada en iPhone, iPad y Mac y que sigue siendo muy popular entre los usuarios de la empresa de Cupertino.

A diferencia de otras alternativas de Skype que funcionan solo con una conexión wifi, FaceTime se puede utilizar también con tu conexión telefónica 4G. Además, FaceTime también permite chatear con una o varias personas a la vez y realizar llamadas a grupos.

Sus incondicionales fans la consideran una de las alternativas a Skype más seguras y hace lo que promete, videollamadas online gratis. Otro punto a su favor es el diseño minimalista que acompaña a todos los productos que llevan el sello de Apple.

Eso sí, si además quieres compartir imágenes, vídeos o pantalla, definitivamente hay otras aplicaciones parecidas a Skype que serán mucho más útiles para ti.

Hangouts – la alternativa a Skype de Google

El gigante Google no podía quedarse al margen en lo que al listado de alternativas a Skype se refiere. Es cierto que su historia ha sido un lío de sustituciones de servicios, desapariciones y cambios varios que han pasado por Google Talk, Google+Messenger y Google+Hangouts.

Pero, tras la desaparición de Google+ en 2018, el panorama se simplificó. Y, afortunadamente para los confundidos usuarios, de todo ello solo quedó Google Hangouts. Se trata de una aplicación similar a Skype, que te permite chatear, realizar llamadas de audio, de vídeo y videoconferencias.

Hangouts es una de las alternativas a Skype que más se le parece en sus funcionalidades, aunque tienen algunas diferencias. Una de las principales es que mientras que la aplicación de Google te permite realizar videoconferencias con un máximo de 10 personas, Skype amplía ese número hasta 25. Te puede parecer una exageración, pero para cierto tipo de reuniones puede venir muy bien.

Por lo demás, al igual que otras alternativas a Skype, se puede utilizar tanto en Android e iOS como en la web y, aunque te permite compartir pantalla, los únicos archivos que podrás mandar son imágenes.

Tango – una de las alternativas a Skype que no requiere registro

Es cierto que hay aplicaciones mejores o peores, pero, en general, mejor o peor solo depende de las necesidades del usuario y las ofertas disponibles para satisfacerlas. Así, habrá quien diga que Tango es una de las mejores alternativas a Skype para videoconferencias o llamadas vía internet y habrá quien tengas otras preferencias.

Tango es una aplicación móvil que nació en EEUU en 2009. Su idea surgió de la necesidad de sus  desarrolladores para comunicarse con su familia en el extranjero, de manera sencilla, económica y que no implicara el uso de un ordenador.

A pesar de ser menos conocido que su competido y, por lo tanto, tener un mucho menos número de usuario, Tango es una de las alternativas a Skype que más triunfa entre los usuarios jóvenes y los amantes de los videojuegos. No en vano tiene una opción que permite jugar online a la vez que se realiza una videollamada. Si no te van los videojuegos, seguro que te parecerá una chorrada, pero poder comunicarte por videoconferencia con tus amigos/contrincantes a la vez que echas una partidita, tiene su punto.

Al igual que la mayoría de alternativas a Skype, se trata de una aplicación gratuita que, además, no requiere registro. En este sentido funciona de manera parecida a WhatsApp. Entras, das permiso a tu agenda de contactos, te dice quiénes de ellos están utilizando Tango y a continuación puedes llamarles.

Esta alternativa a Skype puede presumir de ser una de las más divertidas y amenas a la hora de utilizar. De ahí su éxito entre los más jóvenes. Posibilidades como la incorporación de filtros en tiempo real para los vídeos y para las fotos, animaciones, un completo editor de fotos y el envío de mensajes de vídeo ilimitados han hecho que su número de usuarios no haya dejado de crecer.

ooVoo – una de las alternativas a Skype para trabajos en equipo

Reconozcámoslo, una de las cosas que determina cuál de las alternativas a Skype vamos a utilizar es su número de usuarios. No es lo mismo proponer una videoconferencia en un sitio en el que casi todo el mundo tiene una cuenta, que hacerlo en otro menos utilizado y para el cual te tienes que crear necesariamente una.

Sí, somos así de cómodos. Y aunque haya alternativas a Skype que puedan ofrecer incluso mejores resultados que este, el simple hecho de tener que darse de alta como usuario nos echa para atrás.

Pero, si logramos salir de esa zona de confort y decidimos darle una oportunidad a ooVoo, descubriremos que se trata de una de las mejores alternativas a Skype para los trabajos en equipo. Sobre todo si tenemos en cuenta el hecho de que ooVoo permite realizar videoconferencias gratis de hasta 12 personas, mientras que Skype lo limita a 10 en su opción gratuita.  (ACTUALIZACIÓN: Skype acaba de anunciar que amplía el número de usuarios que pueden participar en una videollamada de 10 a 50. Una pasada y ¡una locura! Eso sí, las llamadas de más de 25 contarán con un moderador, la persona que ha iniciado la conversación).

Si en algo gana ooVoo a otras alternativas a Skype es en su absoluta simplicidad y en su integración con Facebook. Algo que permite traer a tus amigos de la red social a esta plataforma de videoconferencias. Aunque, por otro lado, para eso ya puedes utilizar el propio Messenger de Facebook.

En fin, que la ponemos en la lista para que sepas que existe y es una de las alternativas a Skype, pero de ti depende si la quieres probar o no. Sin duda, no es de nuestras favoritas.

WebEx – una de las alternativas a Skype para negocios más profesionales

Si trabajas en una gran empresa y lo que necesitas son alternativas a Skype a nivel muy profesional, sin duda una de las primeras opciones a considerar debe ser WebEx. Esta compañía, que a día de hoy pertenece a Cisco, lleva dedicándose al mundo de las videoconferencias (aunque a día de hoy ofrece mucho más servicios) desde 1996. Con tantos años de experiencia, te aseguramos que algo han aprendido por el camino y que constituyen una sólida alternativa a Skype Premium.

Videoconferencias para 1000 personas o más (WebEx puede llegar a ampliar hasta a 3000), compartir documentos y pantalla, chat y herramientas que facilitan el brainstorming entre equipos, la posibilidad de grabar reuniones y asistencia en tiempo real son algunas de las características que comparten ambas plataformas.

Una gran diferencia entre las dos plataformas es que WebEx no tiene un marco de trabajo de mensajería instantánea basado en funciones como lo tiene Skype. Con la incorporación de WebEx Spark, Cisco ha intentado seguir en la competición contra Skype, pero agregando mensajería instantánea y almacenamiento de archivos. Tradicionalmente, WebEx ha sido la plataforma para llamadas o eventos planificados previamente.

A pesar de que hay varias plataformas para videoconferencias a nivel grandes empresas, WebEx es una de las alternativas a Skype Business más potentes y más utilizada en las grandes organizaciones. Por algo será.

Jami – de las pocas alternativas a Skype open source

Si bien Jami es una de las pocas alternativas a Skype de código abierto, no es la única. Aunque en este apartado nos vamos a centrar en ella, un poco más adelante os descubriremos al menos una más.

Es posible que este software libre, adaptable, distribuido y seguro te suene con el nombre de Ring. Y aunque bajo ese nombre aún era un producto incipiente, el cambio de marca ha traído consigo no solo un cambio de imagen, sino de funcionalidades, haciendo de Jami una potente alternativa a Skype para aquellos que apuesten por las bondades del desarrollo comunitario.

Al igual que otras alternativas a Skype, ya sean de software libre o no, permite hacer tanto llamadas de audio entre los usuarios, como videollamadas y el envío de mensajería de texto cifrada y segura. Eso sí, esto se hace sin ningún tipo de servidor central por medio, utilizando una red distribuida.

Jitsi Meet – otra alternativa a Skype de código abierto

Si lo que estás buscando es una aplicación realmente fácil de usar para tus videoconferencias, Jitsi Meet puede ser una de las mejores alternativas a Skype en este sentido. Por supuesto, tal y como reza el titular, también es una herramienta de software libre y código abierto.

Una de las mejores cosas con las que cuenta Jitsi Meet es que para utilizarla no tendrás que descargarte nada de nada y podrás realizar videoconferencias a través del navegador. Una ventaja sobre otras alternativas a Skype disponibles en el mercado.

Así, lo único que tendrás que hacer es dar permiso a Jitsi para tener acceso a la cámara y al micrófono. A partir de ahí, el sistema genera un número de teléfono de la videoconferencia. Las personas que tengan ese número podrán usarlo para unirse a la conversación que, además, puede ser protegida por contraseña.

En cuanto a las funcionalidades, al igual que otras muchas alternativas a Skype, permite compartir pantalla, archivos y hasta editar documentos con Etherpad. Ya sea porque estés buscando algo similar a Skype para uso privado o ya sea para un negocio, te aconsejamos que pruebes Jitsi. No tienes nada que perder y sí mucho que ganar.

Viber – aplicación de mensajería móvil que sirve como alternativa a Skype

Otra de las alternativas a Skype que viene de la mano de una aplicación de mensajería móvil es Viber. Con un funcionamiento muy parecido a WhatsApp, Viber tiene un gran índice de popularidad sobre todo en países de la Europa del Este, así como Irak, Libia o Sri Lanka.

 A diferencia de otras alternativas a Skype, Viber no utiliza un nombre de usuario y una contraseña, sino que se sirve del número de tu móvil para crearte una cuenta. Además, al ser una aplicación diseñada para teléfonos móviles, consume menos datos que Skype a la hora de hacer llamadas.

Para ser sinceros, la calidad de las llamadas de Skype es superior, pero si buscas hacer videollamdas o videoconferencias a través de tu dispositivo móvil, Viber resulta más cómoda y gasta menos. Dato importante, sobre todo si no estás conectado a una red wifi.

En cuanto al diseño y al funcionamiento, Viber es muy parecida a otras aplicaciones de mensajería que ya os hemos mencionado en esta lista de alternativas a Spotify. Tan solo elige el contacto con el que quieras comunicarte y comienza la llamada o la videollamada. Eso sí, recuerda que no podrás hacer videollamadas grupales, tan solo individuales.

Esta alternativa a Spotify cuenta con una función interesante entre sus opciones de mensajería. No solo te permite mandar mensajes de audio a tus amigos sino que, además, podrás mandar mensajes de vídeo.

EzTalks – una de las alternativas a Skype para videoconferencias profesionales

Entre las alternativas a Skype más completas nos encontramos con ezTalks, un sistema de videoconferencia basado en la nube que ofrece una interesante plataforma para comunicarse y colaborar en línea. Sus características lo hacen ideal tantopara PYMEs como para grandes corporaciones.

Su uso es similar a Skype y, al igual que este, incorpora vídeo y audio HD, un sistema de chat y hasta una pizarra interactiva que permite visualizar ideas y apostar por el trabajo colaborativo a través de sesiones de brainstorming.

Al igual que otras alternativas a Skype, ezTalks incorpora distintas funciones de grabación y reproducción que facilitan la comunicación con otros usuarios y el envío de recordatorios sobre horarios o temas a debatir en la reunión. Además, cuenta con aplicaciones de diseño cuidado y sencillo uso, tanto para iOS como para Android

Para ser justos, diremos que ezTalks constituye una de las mejores alternativas a Skype Business, es decir, para el uso profesional. Su precio es algo más elevado, pero también ofrece más funcionalidades.

Sin embargo, si en vez de videoconferencias a nivel profesional necesitas realizar videollamadas con tu familia y amigos, habrás visto que hay otras alternativas a Skype gratis que te funcionarán a las mil maravillas.

WeChat – una de las alternativas a Skype más populares en China

Como ya hemos venido observando, las mejores alternativas a Skype o a cualquier otro programa no son siempre aquellas que ofrecen mejores funciones, sino las que utiliza más gente de nuestro entorno. De nada sirve tener un buen producto si ninguno de tus amigos o contactos lo utiliza.

Este es el caso de WeChat fuera de China. Pero, aquellos que por razones de ocio o trabajo dividen su vida entre Oriente y Occidente, han encontrado en esta aplicación un salvavidas que no se parece a nada de lo que conocemos en este lado del planeta.

Porque WeChat no es solo una alternativa a Skype, WhatsApp o cualquier otro programa de mensajería o videoconferencias. Es mucho, pero que mucho más. Es una red social, una market place, un sistema de pago y una poderosa máquina para extraer datos.

Pero, una pequeña parte de WeChat también constituye una de las opciones en la lista de alternativas a Skype y, la verdad, no tiene nada que envidiarle. Es más, ofrece diferentes posibilidades de personalización y permite la conexión a través de tu cuenta de Facebook, algo muy valorado por algunos.

Whereby – otra de las alternativas a Skype enfocada a negocios

Whereby es una buena alternativa a Skype Business dado su enfoque profesional a la hora de realizar videoconferencias. Este programa cuenta con tres planes cuyos precios y funcionalidades varían en función de las necesidades de cada usuario.

Pero, al igual que otras alternativas a Skype, Appear.in también cuenta con un plan gratuito que permite realizar una videoconferencia con un máximo de 4 personas. Además, incluye la personalización de la URL que se envía a los invitados y la siempre útil posibilidad de compartir pantalla.

Tener una URL para la videoconferencia implica que aquellos que la reciban no tendrán que tener ningún software descargado e instalado en su ordenador o en su móvil. Bastará con pinchar el link para acceder a la videoconferencia. De esta manera, a diferencia de otras alternativas a Skype, no tendrás que preocuparte de saber quién utiliza, o no, un programa o una app determinada antes de tomar la decisión de apostar por una opción u otra.

Talky – similar a Skype, pero a través de tu navegador

Si lo que buscas son alternativas a Skype que puedas utilizar sin tener que descargarte ningún programa o aplicación, Talky es la respuesta. Se trata de una herramienta que crea sesiones tan solo utilizando un nombre de usuario y que distribuye el enlace para que un grupo de personas puedan comunicarse usando solo su webcam y micrófono.

De esta manera, sin necesidad de descargas ni altas, Talky se convierte en una de las alternativas a Skype más accesibles desde el punto de vista de la tecnología. Al menos, si cuentas con Chrome o Firefox como navegadores de cabecera. 

Además de realizar videollamadas, Talky tiene incorporado un sistema de chat y también permite compartir pantalla. Algo muy útil para, por ejemplo, dar soporte remoto.

Telegram – la alternativa a Skype solo para llamadas

Telegram es otra de esas aplicaciones de mensajería que ha ido añadiendo distintas funcionalidades con el paso del tiempo. Su incorporación de la opción de realizar llamadas gratis, en 2017, la hacen merecedora de un hueco en la lista de alternativas a Skype.

Aunque, para ser justos, se queda muy lejos ya que, de momento, no permite realizar videollamadas o videoconferencias. Sin embargo, y en vista de su evolución, estamos seguros de que esta posibilidad no tardará en llegar.

Por eso, a pesar de sus maravillas como aplicación de mensajería, hemos decidido que como alternativa a Skype, por razones obvias, se merece el último lugar.

Conclusión

Si has llegado hasta aquí es, obviamente, porque estás harto de utilizar Skype para tus llamadas, videollamadas o videoconferencias y has decidido buscar alternativas. Y existir, existen y muchas, pero la elección de una u otra tan solo dependerá de ti y de tus necesidades.

Si estás buscando alternativas a Skype de uso profesional o, mejor dicho, alternativas a Skype Business, puedes probar ooVoo,  WebEx y ExTalks.

Para un uso más de andar por casa, WhatsApp, Tango o Viber te harán el apaño. También puedes intentarlo con Google Hangouts, un programa similar a Skype, que está a medias entre el nivel amateur y profesional.

Por último, si eres de los que prefieren las aplicaciones de software libre, en nuestra lista podrás encontrar dos de las mejores alternativas a Skype que cumplen con esta características: Jami y Jitsi Meet.

Y tú ¿conoces más alternativas a Skype? ¿Qué programa utilizas para tus vidoconferencias? Si sabes de alguno que no esté en la lista o simplemente quieras comentar tu experiencia con alguno que sí lo está, déjanos un comentario. Entre todos haremos esta lista más amplia y más útil para los usuarios.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

Fatal error: Uncaught Error: Class 'Elementor\Scheme_Typography' not found in /home/customer/www/10alternativas.top/public_html/wp-content/plugins/essential-addons-for-elementor-lite/includes/Extensions/Table_of_Content.php:594 Stack trace: #0 /home/customer/www/10alternativas.top/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php(308): Essential_Addons_Elementor\Extensions\Table_of_Content->register_controls(Object(Elementor\Core\DocumentTypes\Post)) #1 /home/customer/www/10alternativas.top/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php(332): WP_Hook->apply_filters(NULL, Array) #2 /home/customer/www/10alternativas.top/public_html/wp-includes/plugin.php(517): WP_Hook->do_action(Array) #3 /home/customer/www/10alternativas.top/public_html/wp-content/plugins/elementor/core/base/document.php(612): do_action('elementor/docum...', Object(Elementor\Core\DocumentTypes\Post)) #4 /home/customer/www/10alternativas.top/public_html/wp-content/plugins/elementor/core/document-types/page-base.php(61): Elementor\Core\Base\Document->register_controls() in /home/customer/www/10alternativas.top/public_html/wp-content/plugins/essential-addons-for-elementor-lite/includes/Extensions/Table_of_Content.php on line 594