¿Quieres mandar fotos, música o vídeos a un amigo, pero pesan demasiado? Descubre Wetransfer y sus alternativas

alterantivas a wetransfer para mandar archivos pesados

Si has llegado hasta este post es porque te ha surgido la necesidad de enviar archivos grandes o, para ser más exactos, pesados y estás buscando posibles alternativas a Wetransfer. Si eres novato en el envío de archivos, seguro que lo has intentado primero vía email, a través de tu proveedor de correo electrónico habitual y este te ha dicho que ni hablar.

No te preocupes, no estás solo. A todos nos ha pasado al principio. Y es que, por muy ultra guay que sea tu servidor de email, enviar archivos de más de 20MB por esta vía es misión imposible. Por supuesto, cuando ya hablamos de GB, el sistema se gripa y a nosotros se nos queda cara de circunstancia.

Pero, como en todo, hay soluciones. Una de las más conocidas es WeTransfer, cuyas  bondades te contamos a continuación.

WeTranfer qué es y cómo funciona

Vale, si estás leyendo un artículo que se titula: ‘Alternativas a WeTransfer para enviar archivos pesados’, lo más normal es que ya sepas qué es WeTransfer. Pero, por si eres de los despistados o, simplemente no estás seguro de todo lo que te puede ofrecer este sistema de envío de archivos online, sigue leyendo este apartado. Y, si ya te lo sabes todo, pasa directamente a nuestro listado de programas similares.

WeTransfer es una aplicación en la nube que te permite enviar archivos. Ni más ni menos. Eso sí, el envío se realiza de manera sencilla, rápida y sin necesidad de que ni tú, ni los destinatarios de tus archivos tengáis una cuenta para poder utilizar este servicio.

Una de sus ventajas sobre otras alternativas a WeTransfer, de las que te hablaremos a continuación, es que basta con que entres en su web, pinches en enviar archivo y selecciones aquel que quieras compartir. Podrás añadir a los destinatarios, o en su defecto, introducir tu email para que el sistema te envíe un link que podrás compartir a tu antojo. Y eso es todo sobre cómo funciona WeTransfer amigo.  ¡Sin complicaciones!

Eso sí, debes saber que en la versión de WeTransfer gratis solo podrás enviar archivos de hasta 2GB. Si esto no es suficiente, siempre puedes optar por suscribirte a WeTransfer Pro. Con la opción de pago, el peso de los archivos puede llegar hasta 20GB y contarás con 1TB de almacenamiento.

Pero, por si quieres explorar otras alternativas a WeTransfer para sustituirlo en tus envíos de archivos o, simplemente, para diversificar tus posibilidades, a continuación te presentamos unas cuantas.

YDRAY – la alternativa a WeTransfer española

El amor patrio nos ha podido esta vez y hemos decidido comenzar nuestra lista de alternativas a WeTransfer con una compañía fundada en 2013 por tres ingenieros españoles.

Su sistema, que ha sido desarrollado íntegramente en España, funciona de manera muy similar a WeTransfer. Entras en la web de YDRAY, le das a añadir archivo, seleccionas el archivo que quieres enviar y, obviamente, tras cargarlo, aprietas el botón de Enviar.

A continuación, el sistema te genera un enlace que podrás compartir directamente desde la página por email, Facebook o Twitter, o copiarlo y compartirlo, básicamente, donde te apetezca.

Su opción gratuita es mejor que otras alternativas a WeTransfer ya que te ofrece hasta 5GB por envío. Eso sí, el número de destinatarios no podrá superar los 20 y los archivos expiran a los 7 días.

La buena noticia es que, esta alternativa a WeTransfer española también tiene diferentes Planes Pro, que van del Basic al Enterprise, pasando por el Standard y el Profesional, que tienen precios y opciones para todas las necesidades.

Firefox Send – la alternativa a WeTransfer de Mozilla

Si utilizas el navegador Firefox, sabrás que es de los mejorcito. De hecho, los expertos lo clasifican entre los más seguros y menos susceptibles a virus y programas espías. Pues, de los mismos creadores de Firefox, también tienes Firefox Send, la herramienta de Mozilla para el envío de archivos pesados.

Tanto la solvencia de su desarrollador, como su sencillez de uso, convierten a Firefox Send en una de las alternativas a WeTransfer dignas a considerar.

Firefox Send no requiere instalación o descarga de software, pero sí la creación de una cuenta de usuario, gracias a la cual podrás enviar archivos de hasta 2,5GB. Si no te registras, lo máximo que podrás enviar es 1GB.

Al igual que otras alternativas a WeTransfer, Firefox Send  permite compartir archivos con cifrado de extremo a extremo y el uso de un enlace que caduca en 1día en la versión sin registro y en 7, si te registras.

Además, la versión sin registro de esta herramienta similar a WeTransfer, permite la descarga del archivo a un solo usuario.

Así que, si quieres enviar archivos online gratis, te recomendamos que te crees una cuenta en esta herramienta de Mozilla. No te costará nada y te dará muchos beneficios.

Filemail – una de las alternativas a WeTransfer más veteranas

Filemail no solo es una de las alternativas a WeTransfer que más años lleva en el mercado (y la experiencia conlleva un plus a su favor) sino que, además, es la que permite enviar archivos de hasta 50GB.

Su diseño es pelín básico y anticuado, pero a quién le importa si cumple con su misión a la perfección. En serio, no es que hayas leído mal, es que mientras otras alternativas a Wetransfer gratis solo te permiten mandar un máximo de 10GB, Filemail llega hasta 50GB. ¿No te parece una auténtica pasada? Piensa que una película en calidad normal pesa en torno a unos 4GB y una en HD, unos 9GB. Ahora haz números… ¿Alucinas o no?

Eso sí, a diferencia de otras alternativas a Wetransfer que no requieren de instalación, para enviar archivos online con Filemail y no morir en el intento, se recomienda la descarga de Filemail Desktop, disponible para PC, Mac y Linux. Lo cierto es que sí puedes enviar archivos grandes a través de su web, pero el proceso se hace lento y a veces da fallos.

Si estás encantado con la versión de pago de esta herramienta de envío de archivos, pero aún quieres más, por unos 15 dólares al mes puedes acceder a la versión Pro, que te asegura envíos ilimitados (tanto en número, como en peso) y muchas cosas más. De hecho, la relación calidad precio de la versión Filemail Pro la convierten en una de las alternativas a Wetransfer más atractivas del mercado.

Hightail – la alternativa a Wetransfer antes conocida como youSENDit

Fundada en 2004, Hightail es una de las alternativas a Wetransfer con más años de vida. Esta compañía, cuya única función era el envío de archivos demasiado pesados para ser enviados vía email, fue poco a poco añadiendo herramientas y servicios para empresas y hasta cambió de nombre.

A día de hoy, esta alternativa a Wetransfer no ofrece demasiado en su versión gratuita, sobre todo si la comparamos con otras. Su plan Lite tan solo te permite compartir archivos de hasta 100 MB. Eso sí, tiene incluida la opción de previsualización y la posibilidad de añadir comentarios.  Pero, aunque 100MB son más de lo que puedes enviar por email, te recordamos el dato de que 1GB equivale a 1.000MB.

Por lo tanto, la versión gratuita de Hightail no le llega ni a la suela de los zapatos a otras alternativas a Wetransfer, al menos en lo que a envío de archivos pesados se refiere. Además, hasta para esta versión necesitarás crear una cuenta, algo innecesario a nuestro entender.

Pero, las versiones de pago sí ofrecen un punto diferencial que la ha hecho merecedora de estar en nuestra lista de alternativas a Wetransfer. Se trata de los espacios creados para equipos y de la posibilidad de previsualizar vídeos sin necesidad de descargarlos.

Smash – una de las mejores alternativas a Wetransfer gratis

Lo que ofrece la versión gratuita de Smash es digno de mencionar y la convierte en una de las mejores alternativas a Wetransfer, por no decir la mejor. Si eres seguidor habitual de nuestro blog, sabrás que no nos gusta demasiado recomendar algo como ‘lo mejor’ ya que lo consideramos un término muy subjetivo, cuyo significado se configura según las necesidades y expectativas de cada uno.

Sin embargo, te vamos a contar qué ofrece Smash y dejaremos en tu mano decidir si es, o no, la mejor, o de las mejores alternativas a Wetransfer. ¡Atento! Smash te ofrece la posibilidad de enviar archivos sin límite de tamaño, sin necesidad de registrarse, sin anuncio y gratis. Además, por si fuera poco, utilizando este sistema, tus links tendrán una duración de hasta 14 días, 7 más que lo que ofrecen de media otras alternativas a Wetransfer en su versión gratuita. 

Smash es también una de las alternativas a Wetransfer más personalizables. Tras seleccionar el archivo que vas a enviar, puedes elegir cosas como personalizar el diseño de la página de descarga de los archivos, el contenido a enseñar, la duración en días, así como la activación, o no, de la vista previa y de las notificaciones. Eso sí, para disfrutar de estas opciones necesitarás pagar por la versión Premium o Team, a 5 y 10€ mensuales, respectivamente.

El único punto en contra de esta alternativa a Wetranfer casi perfecta es que, a pesar de los múltiples intentos con distintos navegadores aún no hemos conseguido que funcione a través de su versión para el móvil. A través del ordenador, va como un tiro.

JumboMail – similar a Wetransfer para el envío de archivos de hasta 5GB

JumboMail es otra de las alternativas a Wetranfer que ofrece más que éste en su versión gratuita. Y es que, aunque en principio solo podrás enviar archivos de hasta 2GB (al igual que pasa con Wetransfer), puedes ampliar hasta 5GB gratis, de manera sencilla. Tan solo tendrás que invitar a tus amigos y conseguir que, al menos 2 de ellos se registren en JumboMail.

El registro es totalmente gratuito, así que, o bien le pides a dos amigos que te hagan el favor, o te registras con otras 2 cuentas de email (que sabemos que los tienes y que los utilizas de extranjis para éste u otro tipo de cosas). Esto último no es de lo más ético, pero si no tienes problemas de conciencia, funciona.

Al igual que otras alternativas a Wetranfer, JumboMail tiene una versión de pago, que te da acceso a enviar archivos de más de 2GB (hasta 20GB, para ser exactos), y una mayor capacidad de personalización y almacenamiento. De ti depende si quieres optar por la versión  Gratis, Pro o Business.

Terashare – la alternativa a Wetransfer que apuesta por el P2P

Quizás no sea una de las alternativas a Wetransfer más fáciles de utilizar, sobre todo para aquellos que estén peleados con la tecnología, pero a cambio Terashare te permite enviar archivos online sin límites. Sí, has leído bien, sin límites. Ni de peso, ni de número de descargas, ni de días que estará disponible el archivo. ¿Cómo te quedas?

Como en todo, tiene que haber un contra a tanto beneficio. Y es que, para poder utilizar esta alternativa a Wetransfer, necesitarás descargarte una pequeña aplicación en tu ordenador. La buena noticia es que pesa poco, con lo cual te llevará mucha descargarla y no te comerá espacio.

El sistema de envío de archivos funciona de manera diferente si tus archivos pesan más o menos de 10GB. Y esta característica es lo que hace que Terashare sea diferente a otras alternativas a Wetransfer.

Si quieres enviar un archivo de menos de 10GB, este se alojará en los servidores de Terashare y su destinatario podrá descargárselo en cualquier momento, siempre que le hayas pasado el link. En el caso de que el archivo supere los 10GB, el destinatario tendrá que descargarlo directamente desde tu ordenador. Así que, si este es el caso, recuerda dejarlo encendido hasta que la otra persona haya finalizado la descarga.

SendTransfer – una de las alternativas a Wetransfer más simples

Los creadores de SendTransfer no se han comido mucho la cabeza, ni en el diseño, ni en las opciones disponibles, convirtiendo esta herramienta de envío de archivos grandes en una de las alternativas a Wetransfer más simples del mercado.

Aunque, no por el hecho de ser simple deja de ser eficaz. Si tienes que enviar archivos online de hasta 5GB y te da igual el nivel de personalización, esta es tu herramienta. Tan solo entra en su web, adjunta los archivos, pon tu email y el del destinatarios (pueden ser varios) y dale a enviar.

Al igual que otras alternativas a Wetransfer, SendTransfer también te deja añadir un mensaje y elegir en cuántos días quieres que expire tu link. El máximo está en 14.

MailBigFile – la alternativa a Wetransfer de origen británico

MailBigFile no se diferencia mucho de otras alternativas a Wetrasfer que utilizan un modelo Fremium. En su opción gratuita, esta herramienta ofrece la posibilidad de enviar archivos de hasta 2GB, que estarán disponibles por un máximo de 10 días.

Con las opciones de pago de esta alternativa a Wetransfer británica podrás acceder a los planes Pro, Business Lite o Business. Cada una de ellas te ofrece más capacidad de envío que la anterior, siendo el máximo 20GB por archivo y más posibilidades de personalización.

DropSend – de las pocas alternativas a Wetranfer con plugin para Outlook

Con DropSend podrás enviar archivos de gran tamaño, directamente desde su web, descargándote una app o, y esto es lo que lo hace interesante sobre otras alternativas a Wetranfer, a través de Microsoft Outlook.

Si eres un devoto de Microsoft Outlook y te parece la manera más cómoda de enviar email (para gustos los colores), el plugin de DropSend te vendrá como anillo al dedo. De esta manera, podrás enviar emails con datos adjuntos de hasta 8GB desde tu Outlook. ¿Cómodo, verdad?

Como la mayoría de alternativas a Wetransfer, DropSend también utiliza el sistema Freemium, o sea que ofrece una versión gratuita y la posibilidad de ampliarla pagando por sus planes, que van del Básico al Business, pasando por otros cuatro más.

La versión gratis de esta aplicación similar a Wetransfer te ofrece el enviar archivos de hasta 4GB y un almacenaje de 250MB.

TransferNow – una de las alternativas a Wetransfer que también permite enviar carpetas

Si además de enviar archivos online también necesitas enviar carpetas, TransferNow puede ser una de las alternativas a Wetransfer que te ayude hacerlo. Además, se trata de uno de los sistemas de envío de archivos que más opciones ofrece en su cuenta gratuita.

Sin necesidad de registro, tan solo arrastrando archivos o carpetas de tu ordenador a la página web de TranferNow, podrás enviar hasta 4GB y un máximo de 250 archivos por transferencia. Podrás hacer hasta 3 envíos al día y añadir hasta 20 destinatarios en cada uno de ellos, además de la posibilidad de establecer contraseñas, programar el envío y la caducidad del enlace, hacer seguimientos y recibir notificaciones.  Y todo esto, en la versión gratis.

La versión Premium presume de ser similar a Wetransfer, aunque un 30% más barata. Al menos, esto es lo que afirman en su web. Además, a diferencia de sus principales competidores, también ofrecen algunos extras como la posibilidad de crear listas de contactos, programar los envíos, configurar notificaciones y hasta un widget que te permitirá recibir archivos desde tu propia web.

Send Anywhere – de las alternativas a Wetransfer multiplataforma

Send Anywhere es una de las alternativas a Wetranfer que más molestias se ha tomado a la hora de hacerla compatible con casi todas las plataformas que te puedas imaginar. Así, podrás descargarla para Windows, Mac y Linux, integrarla en Chrome, Microsoft Office y hasta en WordPress (gracias a un plugin) o instalar la aplicación disponible en las tiendas de Adroid, iOS, Windows y hasta en Amazon para Kindle.

Pero, si tus necesidades son más limitadas y te conformas con mandar archivos de menos de 1GB, no tendrás que descargarte ninguna de las anteriores. Basta con meterte en la web de Send Anywhere, subir tus archivos desde el ordenador y darle a Enviar. Los destinatarios tendrán 48h para poder descargarlos.

Por supuesto, al igual que otras alternativas a Wetranfer, ésta también cuenta con una versión de pago,  Send Anywhere Plus. Por el módico precio de 6 dólares al mes, podrás enviar archivos de hasta 1TB, configurar la expiración del link,  personalizar los envíos con imágenes y establecer una contraseña de seguridad.

✅ My Air Bridge – la mejor alternativa para enviar archivos de más de 15GB

Imagen de la home de la página para mandar archivos pesados My Air Bridge

Dependiendo del peso del archivo (o los archivos) que quieras enviar, puedes escoger de esta lista multitud de programas similares a WeTransfer que te sirvan para cumplir con tu propósito. Sin embargo, si tus archivos son muy pesados, tus opciones se ven limitadas. Y con muy pesados nos referimos a archivos de hasta 20GB, lo cual es una auténtica burrada. Para que te hagas una idea, la primera temporada de la serie Narcos de Netflix (que dura aproximadamente 9h) pesa unos 2,5GB.

Pero, no te preocupes, todo tiene solución. Y en este caso viene de la mano de My Air Bridge, que te permite enviar gratis archivos de hasta 20GB. Y todo ello online, sin necesidad de descargarte ningún software y usando la opción Guest, es decir, que ni siquiera tendrás que registrarte a la web.

Se trata de una de las alternativas a WeTransfer más potentes y que más capacidad ofrece en su versión gratuita. Pero esta web, que además está traducida a varios idiomas (español incluido), también cuenta con diferentes planes de pago como el Basic, Pro o Enterprise y otro que también es gratis (Free) y te ofrece más posibilidades tan sólo por el hecho de crear una cuenta. ¡Una auténtica pasada!

No te dejes influir por su diseño rudimentario y sin atractivo. Si buscas algo similar a WeTranfer pero que te permita mandar archivos pesados online de hasta 20GB, MyAirBridge es justo lo que estabas buscando.

Conclusión

Si has llegado hasta el final, habrás podido contabilizar 13 alternativas a Wetransfer para enviar archivos online pesados. Seguro que hay más, pero ni queremos que la lista sea infinita, ni creemos que sean mejores que las que ya te hemos nombrado.  

Como siempre, si quieres descubrirnos más alternativas o has usado un programa similar a Wetransfer que te haya sorprendido (para bien y o para mal) y quieras compartirlo con nosotros, déjanos un Comentario. Estaremos encantados de contar con tu aportación.

De momento, con este listado, esperemos que sea suficiente. A modo de resumen, a no ser que por tu trabajo tengas que enviar archivos pesados muy a menudo, la mayoría de alternativas a Wetranfer que tienes más arriba te pueden servir.

¿Nuestras favoritas? FileMail y TeraShare, por la cantidad de datos que puedes llegar a enviar de forma gratuita. Hasta 50GB en el primero e ilimitados en el segundo. Eso sí, recuerda que FileMail requiere que te descargues un programa y TeraShare que tengas tu ordenador encendido mientras el destinatario descarga el archivo le hayas enviado.

En cuanto a simplicidad, destacaríamos Send Tranfer, gracias al cual podrás enviar archivos de hasta 5GB gratis. La misma ventaja que te ofrece la compañía española YDRAY, y sin tener necesidad de registro. De ti depende a quién quieres elegir para el envío de archivos.

De todas formas, no te limites a uno. La mayoría de ellos no requieren registros. Prueba, valóralo y ¡cuéntanos tu experiencia!

Y si en vez de enviar archivos, buscas un sistema que te permita su almacenaje en la nube, te recomendamos que leas nuestro post sobre las mejores alternativas a Dropbox . Aunque muchas de las alternativas a Wetransfer de esta lista también te solucionarán ese problema.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Fatal error: Uncaught Error: Class 'Elementor\Scheme_Typography' not found in /home/customer/www/10alternativas.top/public_html/wp-content/plugins/essential-addons-for-elementor-lite/includes/Extensions/Table_of_Content.php:594 Stack trace: #0 /home/customer/www/10alternativas.top/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php(310): Essential_Addons_Elementor\Extensions\Table_of_Content->register_controls(Object(Elementor\Core\DocumentTypes\Post)) #1 /home/customer/www/10alternativas.top/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php(334): WP_Hook->apply_filters(NULL, Array) #2 /home/customer/www/10alternativas.top/public_html/wp-includes/plugin.php(517): WP_Hook->do_action(Array) #3 /home/customer/www/10alternativas.top/public_html/wp-content/plugins/elementor/core/base/document.php(612): do_action('elementor/docum...', Object(Elementor\Core\DocumentTypes\Post)) #4 /home/customer/www/10alternativas.top/public_html/wp-content/plugins/elementor/core/document-types/page-base.php(61): Elementor\Core\Base\Document->register_controls() in /home/customer/www/10alternativas.top/public_html/wp-content/plugins/essential-addons-for-elementor-lite/includes/Extensions/Table_of_Content.php on line 594