Alternativas a Youtube – las mejores plataformas de vídeo similares a Youtube para los que buscan algo diferente

No cabe duda que Youtube es la plataforma de vídeo que domina Internet. De hecho, según datos de la propia compañía, un tercio de las personas que navegan por la red acaban utilizando sus servicios para ver o subir vídeos. Tanta es su fama que se ha convertido en el segundo sitio más visitado del planeta, tan solo después de Google.

Pero, si eres de los que no les gusta el monopolio ni seguir a las masas, te habrás preguntado si existen alternativas a Youtube y, si es así, ¿cuáles son las mejores plataformas de vídeo disponibles?

Mejores plataformas de vídeo alternativas a Youtube

El cambio de normas sin preaviso es una constante entre los grandes de internet y Youtube no podía ser menos. Ya sea como consumidor o como creador de contenido, en esta plataforma de vídeo u en otras redes sociales, te habrás encontrado alguna vez con que las normas de juego han cambiado con el partido empezado y sin preguntar a los jugadores.  Es lo que hay y, si no te gusta, ha llegado el momento de buscar alternativas a Youtube que satisfagan tus necesidades y comulguen más con tu filosofía de lo que debería ser internet.

Veamos qué hay disponible en el mercado.

✅ DailyMotion – la página más similar a Youtube

Si eres un animal de costumbres, Dailymotion te encantará por su parecido a Youtube.  Al menos desde el punto de vista de diseño, categorías y manera de navegar. De hecho, si utilizas esta plataforma de vídeo tan solo como espectador, te aseguramos de que vas a estar 100% satisfecho.

El problema viene a la hora de subir contenido ya que el formato HD está reservado solo para los usuarios pro. Además, el límite por vídeo es de 4GB, lo que significa que podrás subir vídeos de alrededor de 60 minutos, algo que puede suponer un fastidio para aquellos que quieran compartir contenidos más largos como, por ejemplo, una clase.

Sin embargo, y pese a esta limitación, Dailymotion es una de las mejores alternativas a Youtube disponible en este momento. Y, aunque nadie espera que pueda alcanzar a su competidor (al menos en lo que a número de usuarios se refiere) ofrece una interesante solución si buscas algo similar a esta gigantesca plataforma de vídeo.

✅ Bitchute – la alternativa a Youtube más polémica

Una de las alternativas a Youtube más recientes en el mercado del vídeo streaming es Bitchute, que funciona impulsada por la red BitTorrent. La principal diferencia se encuentra en la forma de almacenar contenido, que funciona mediante tecnología P2P o Peer to Peer. A nivel usuario, en realidad, no notarás nada, pero a nivel compañía supone un importante descenso del gasto de servidores de almacenamiento.

A pesar de su corta edad, esta plataforma de vídeo es una de las alternativas a Youtube que más veces se ha encontrado en el ojo del huracán. No son pocas las acusaciones que ha recibido por su pasividad a la hora de alojar vídeos de contenido ultraderechista y que ‘incita al odio’.

Sin embargo, su creador, Ray Vahey, presume de haber creado una alternativa a Youtube para evitar la ascendente censura que ésta y otras grandes redes sociales han impuesto en los últimos años. De hecho, muchos de los expulsados de Youtube han encontrado cobijo y audiencia en Bitchute.

Independientemente de la índole de su contenido, algo que cada uno puede juzgar libremente, esta plataforma funciona de forma muy parecida a otras alternativas a Youtube. En la página principal tiene un buscador y ofrece vídeos destacados divididos por categorías.  También, al igual que su competidor más directo, permite la opción de navegar como usuario anónimo o registrado. Si buscas una página similar a Youtube, vale la pena que le eches un ojo. 

✅ Vimeo – la alternativa a Youtbe para contenido corporativo

De la lista de alternativas a Youtube que proponemos hay algunas que son tan similares en el concepto y el diseño que parecen clones y otras que se especializan y buscan cubrir una necesidad específica. Tal es el caso de Vimeo.

Esta plataforma va más enfocada al vídeo profesional y apuesta por la alta calidad de imagen. De hecho, su lema es ‘hecho por creadores para creadores’. Dispone de una cuenta Básica, que te permite ver vídeos y hasta subir alguno, siempre que no superes los 500MB semanales y 5GB en total.

Si lo que buscas son alternativas a Youtube que te permitan subir vídeos en alta calidad y que tu audiencia los pueda ver sin tener que tragarse odiosos anuncios, Vimeo es para ti. Además de su versión gratuita, la empresa cuenta con 4 planes de pago, que van desde los 6 a los 70 euros mensuales y ofrecen distintas funcionalidades.

Al igual que otras páginas parecidas a Youtube, Vimeo también ofrece a los creadores la posibilidad de monetizar sus vídeos. Podrás vender vídeos, suscripciones a tu canal o eventos en directo para generar ingresos con tus contenidos.

De las alternativas a Youtube, quizás sea ésta la que más nivel de personalización ofrezca. Desde modificar el tipo de reproductor a elegir quiénes pueden ver y/o  comentar tus vídeos, pasando por otras interesantes opciones relacionadas con la Publicidad, Distribución, Alojamiento y Gestión de tus creaciones.  ¡Todo un mundo de posibilidades!

✅ Metacafe – parecida a Youtube pero para vídeos cortos

Si buscas una alternativa a Youtube solo para pasar un rato divertido viendo o subiendo vídeos cortos, estás en el lugar adecuado.

Con 40 millones de usuarios únicos y vídeos de una duración máxima de 90 segundos, esta plataforma también tiene una apariencia similar a Youtube en cuanto al diseño y la división en categorías.

Además, al igual que otras alternativas a Youtube también permite hacer dinero a los creadores de contenidos, gracias a su sistema de pago basado en la popularidad. Por cada 1000 visitas el dueño del vídeo obtendrá 5 dólares. Eso sí, se empieza a sumar una vez que el vídeo haya acumulado 20.000.

✅ DTube – una de las alternativas a Youtube que paga en criptomonedas

En la base de esta plataforma de vídeo está el uso de la tecnología blockchain y P2P, esta última ya utilizada por otras alternativas a Youtube como Bitchute. Pero, a diferencia de ésta, DTube también utiliza blockchain y pagos en criptomonedas.

La página principal es muy similar a Youtube en el diseño, pero si te fijas verás que debajo de cada vídeo, en vez de aparecer el número de visitas lo que aparece es la cantidad ganada por cada uno de ellos en función del nivel de interacción recibida. O, lo que es lo mismo, según el número de ‘likes’.

DTube permite una interesante función, subir vídeos desde otras redes sociales tan solo copiando y pegando el link. Algo muy útil para aquellos que utilicen Vimeo, Dailymotion y otras alternativas a Youtube y quieran tener su contenido en varias plataformas.

Al tratarse de una plataforma descentralizada no tiene un control sobre el contenido y éste se hace a través de los gustos de los usuarios. Es por eso que DTube es una de las alternativas a Youtube que más infringe los derechos de autor y en la que más contenido para adultos se puede visualizar.

✅ Vevo – la ex alternativa a Youtube para vídeos musicales

Allá por el 2008, tres grandes sellos musicales (EMI, Sony Music Entertaiment y Universal Music) juntaron sus fuerzas para crear una de las alternativas a Youtube especializadas en video clips musicales. Se trataba de una manera de promocionar el trabajo en vídeo de sus artistas, a la vez de intentar luchar con la piratería de internet.

En el momento de su lanzamiento, esta página similar a Youtube enfocada a los amantes de la música alcanzó un éxito sin precedentes (sobre todo en EEUU), llegando a desbancar a la entonces más que famosa MySpace Music.

Pero, de todos es sabido que el éxito puede llegar a ser muy efímero y, a los meses, la gente volvió a su sitio habitual, Youtube. En una estrategia por sobrevivir, Vevo decidió unirse al enemigo y se asoció a él, creando su propio canal.

Así que, a día de hoy, esta plataforma ya no es una de las alternativas a Youtube sino una parte del mismo. Algo que explica por qué muchos de los vídeos musicales que aparecen en Youtube llevan la marca de agua de Vevo. Y también la razón por la que nos referimos a ella en nuestro título como ‘EX alternativa a Youtube’ en vez de alternativa a Youtube a secas.

✅ DIY Tube – una de las alternativas a Youtube para tutoriales

Si creías que Youtube estaba plagada de tutoriales, estabas equivocado. DIY Tube es una de las alternativas a Youtube especializada única y exclusivamente en vídeos tutoriales, o como rezan sus siglas en inglés (DIY or Do It Yourself) vídeos para que aprendas a hacerlo tú mismo. ¿El qué? Pues todo aquello que te puedas imaginas, y más. Échale un ojo, seguro que encuentras algo que te interese.

Esta página similar a Youtube presume de ofrecer máxima libertad a los creadores y no discriminar a nadie. Además, anima la interacción entre los miembros de la comunidad ofreciendo recompensas y pagos a través de blockchain y cryptocurrency.

DIY Tube no pide exclusividad a sus creadores, de manera que, si te dedicas a hacer contenido en vídeo, puedes publicarlo tanto en DIY Tube como en otras alternativas a Youtube. Además, ofrece almacenamiento ilimitado y gratuito en la nube, algo de lo que no todas las plataformas de vídeo pueden presumir.

Esta alternativa a Youtube garantiza además que ningún canal será eliminado y ningún vídeo borrado, algo que, por desgracia, ocurre bastante en otros sitios. Así, tienes la seguridad de que nunca perderás tu trabajo.

✅ LiveLeak – la alternativa a Youtube enfocada al periodismo ciudadano

Una de las alternativas a Youtube más polémicas es LiveLeak. Esta plataforma de vídeo fue creada en 2006 y, aunque en 2016, anunció una reducción del número de vídeos controvertidos, parte de su contenido sigue siendo de accidentes y tiroteos, algo que puede resultar impactante y hasta desagradable para la mayoría. Pero, como ellos mismos afirman a la hora de defenderse ‘así es la vida real’.

El momento de máxima popularidad de esta alternativa a Yotube llegó en 2007, con la grabación y difusión no autorizada de la ejecución del dictador iraquí Sadam Hussein. Este hecho le valió menciones por parte de la Casa Blanca, como por el aquel entonces primer ministro del Reino Unido, Tony Blair. Desde luego, una buena campaña de publicidad que hizo que el número de visitantes creciera de manera exponencial.

Al igual que las otras alternativas a Youtube, LiveLeak es un sitio web que, básicamente, permite a los usuarios publicar y compartir vídeos. Pero, al menos eso es lo que siguen afirmando sus creadores, lo hacen en pro de la libertad de información y del periodismo ciudadano.

Si bien la plataforma es similar a Youtube, su contenido se centra más en imágenes de la realidad, la política, los conflictos armados y, en general, el ‘lado menos amable de la vida’. Su objetivo es mostrar aquello que no sale en los medios e intentar generar debates de tipo político. 

Como otras alternativas a Youtube, LiveLeak también tiene una sección llamada ‘YourSay’ donde los usuarios pueden subir sus vídeos tipo vlog, aunque su contenido es sobre todo relacionado con el mundo de la política.

Si  estás interesado en la actualidad, vale la pena que le eches un vistazo. Eso sí, ten cuidado pues te puedes encontrar contenido que puede herir tu sensibilidad.

✅ RoarTube – similar a Youtube pero especializada en deportes

Como ya hemos visto, son varias las alternativas a Youtube que se centran en una temática en concreto. En este caso, RoarTube es una plataforma de vídeo dedicada exclusivamente a los amantes de los deportes.

En esta página parecida a Youtube podrás ver todo tipo de vídeos relacionados con casi cualquier deporte. Así, tendrás a tu disposición desde noticias a documentales, pasando por entrevistas, momentos destacados y otras muchas más secciones que harán las delicias de aquellos cuya pasión sean los deportes.

Da igual que te guste el fútbol, baloncesto, boxeo o hasta criquet. En esta página de vídeos siempre encontrarás algo que sea de tu interés.

Sin embargo, de la lista de alternativas a  Youtube,  ésta es de las pocas que solo permite consumir vídeos. Si eres creador y te dedicas a hacer vídeos, aunque su temática sea el deporte, mucho nos tememos que este sitio no es para ti.

✅ Alugha – la plataforma de vídeos multilingües

Casi todas las alternativas a Youtube tienen barreras idiomáticas, a pesar de la posibilidad que ofrecen muchas de ellas para insertar subtítulos. Alugha es una plataforma alemana que ha decidido intentar acabar con este problema.

Esta plataforma de vídeo no ofrece sustituir Youtube si no ampliar sus posibilidades.  Alugha proporciona las herramientas necesarias para que un vídeo esté disponible en el idioma de la persona que lo visualice, en tiempo real.

De las alternativas a Youtube, esta plataforma es una de las más enfocadas a los creadores de contenidos, facilitando su tarea de crear vídeos en varios idiomas. Así, gracias al espacio de trabajo del área de usuario, la transcripción, traducción y doblaje se convierte en un proceso sencillo. O, al menos, mucho más sencillo de lo que, habitualmente, lo suele ser.

Para ello, Alugha tiene varios planes que incluyen varias posibilidades y tarifas. Si quieres probarlo, el Plan Beginner es gratuito e incluye 180 minutos de almacenamiento y la posibilidad de tener el audio en 2 idiomas. Pero, si lo necesitas a nivel profesional, puedes contratar el Plan Enterprise y tu vídeo podrá estar disponible en hasta 20 idiomas.

A nivel consumidor de vídeo, Alugha funciona igual que las otras alternativas a Youtube aunque, obviamente, cuenta con menos cantidad de material.

✅ The Open Video Project – el Youtube de aquellos que necesitan trabajar con vídeo

Se trata de otra de las alternativas a Youtube que ha sido desarrollada para un colectivo específico, en este caso el mundo académico. Más que para ser visualizados, estos vídeos que no tienen derecho de autor, se suben a la plataforma para que puedan ser utilizados como ‘conejillos de indias’.

Dado a que muchas de las investigaciones que se realizan hoy en día tienen que ver con el vídeo digital, esta plataforma quiere ofrecer el material necesario a aquellos que necesiten. De esta manera, estos pueden probar nuevos algoritmos, programas de reconocimiento facial, distintos interfaces y otros avances para un mundo cada vez más dominado por la imagen.

Si bien no se trata de unas de las alternativas a Youtube al uso, hemos decidido incluir esta plataforma en nuestra lista. No solo porque, al igual que Youtube tan solo tienen contenido en vídeo, si no porque, además, puede servir a aquellos que necesitéis material de prueba sin derechos de autor.

✅ Twitch – parecida a Yotube pero especializada en videojuegos

Si eres amante de los videojuegos, Twitch es una de las alternativas a Yotube perfecta para ti. Se trata de una plataforma de vídeo en streaming, subsidiaria de Amazon, para aquellos que se pasan horas jugando a juegos de ordenador.

Desde hace unos años, Twitch ha empezado a ampliar su contenido y a ofrecer vídeos relacionados con música, arte y hasta series de televisión. Además, ofrece un espacio para que aquellos fans de un creador de vídeos en particular puedan interactuar con él y mantener una conversación.

Se trata de otra de las alternativas a Youtube que permite a los creadores de vídeos rentabilizar sus productos.  Así, a través de micro-donaciones, suscripciones a canales, patrocinio o anuncios, hay quien ha conseguido hacer de su afición un modo de vida rentable.

Si te gusta el mundo del videojuego, deberías saber que Twitch organiza todos los años, en EEUU, un evento llamado TwitchCon que tiene bastante fama y en el que podrás disfrutar de talleres, conferencias y mucho más.

✅ PeerTube – la alternativa a Youtube descentralizada

Al igual que las otras alternativas a Youtube, PeerTube es una plataforma de alojamiento y visionado de vídeo. Sin embargo, tiene dos diferencias importantes. La primera es que está creada con open source o software libre, y la segunda que se basa en el uso de la tecnología P2P (PeerToPeer).

De esta manera, en vez de utilizar enormes servidores con precios exorbitados que solo las grandes corporaciones se pueden permitir, esta alternativa a Youtube de origen francés apuesta por intercambio de archivos que permite que los usuarios se conviertan en proveedores de vídeos.

En cuanto al funcionamiento, es parecido a otras alternativas a Youtube, pero su oferta de contenido es mucho menor y el idioma predominante es el francés (no en vano es el idioma de sus creadores).  A su favor diremos que no tiene tanto tiempo en el mercado (nació en 2017) y que siempre puede seguir creciendo.

✅ 9GAG – la alternativa a Youtube para los fans de los memes

Si lo tuyo son los memes y los vídeos divertidos / chorra, 9GAG puede ser una de las alternativas a Youtube a considerar.  Nacida en 2008 en Hong Kong, esta página con apariencia de blog aloja básicamente vídeos de bromas (que es básicamente la traducción de gags del inglés).

Al igual que otras alternativas a Youtube, 9GAG permite tanto el visionado de vídeos como su subida. Pero, mientras que la primera alternativa se puede hacer si estar registrado, para la segunda necesitarás darte de alta una cuenta. Tras este sencillo proceso, podrás compartir tu contenido con todos los usuarios de la plataforma.

Como en las demás páginas similares a Youtube, los otros usuarios podrán votar tus vídeos y convertirlos en un éxito o un fracaso.

Conclusión

Si te gusta el contenido audiovisual, estás de enhorabuena. Internet es una fuente inagotable de vídeos para todos los gustos y colores. Obviamente, todos conocemos Youtube, y es ahí donde encontraremos la mayor cantidad de contenidos, pero más cantidad no siempre es sinónimo de más calidad. Si buscas algo diferente, es probable que alguna vez te hayas preguntado qué alternativas a Youtube hay disponibles en el mercado. En este artículo te hemos descubierto unas cuantas, pero seguro que hay alguna más que hayamos pasado por alto.

Habrás visto que hay alternativas a Youtube de distintas temáticas, alternativas a Youtube de software libre y P2P y hasta alternativas a Youtube enfocadas al periodismo ciudadano, como LiveLeak

Si conoces alguna alternativa a Youtube que no esté en nuestra lista, déjanosla en la sección de comentarios. Así, entre todos, enriqueceremos este artículo para que sea de utilidad en la búsqueda de plataformas de vídeo parecidas a la del gigante de Google.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Fatal error: Uncaught Error: Class 'Elementor\Scheme_Typography' not found in /home/customer/www/10alternativas.top/public_html/wp-content/plugins/essential-addons-for-elementor-lite/includes/Extensions/Table_of_Content.php:594 Stack trace: #0 /home/customer/www/10alternativas.top/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php(324): Essential_Addons_Elementor\Extensions\Table_of_Content->register_controls(Object(Elementor\Core\DocumentTypes\Post)) #1 /home/customer/www/10alternativas.top/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php(348): WP_Hook->apply_filters(NULL, Array) #2 /home/customer/www/10alternativas.top/public_html/wp-includes/plugin.php(517): WP_Hook->do_action(Array) #3 /home/customer/www/10alternativas.top/public_html/wp-content/plugins/elementor/core/base/document.php(612): do_action('elementor/docum...', Object(Elementor\Core\DocumentTypes\Post)) #4 /home/customer/www/10alternativas.top/public_html/wp-content/plugins/elementor/core/document-types/page-base.php(61): Elementor\Core\Base\Document->register_controls() in /home/customer/www/10alternativas.top/public_html/wp-content/plugins/essential-addons-for-elementor-lite/includes/Extensions/Table_of_Content.php on line 594